“Arrebato” de Iván Zulueta, otra vez en lo más alto
La obra de Iván Zulueta no fue muy extensa, especialmente si atendemos a sus largometrajes, aunque pocos dudan de que dejó una profunda marca en la historia del cine español, especialmente con el estreno de Arrebato, su obra maestra. El 9 de junio de 1980, en el ya extinto Cine Azul de la Gran Vía de Madrid, se estrenaba no solo uno de los títulos más singulares de nuestro cine, sino que se escuchaba también el primer “clap” de un diapasón imaginario, que viene desde entonces, marcando cada poco, el íntimo ritmo con el que esta película inolvidable vuelve al primer plano de la cinefilia. A veces es por su proyección en algún cine o Filmoteca, otras por la efeméride esperable de alguno de sus propios “aniversarios” —normalmente ligados a la figura de Zulueta, su demiurgo desaparecido—, otras por el lanzamiento de un libro que ahonda en su análisis… o, como en esta ocasión, en estos días, por la llegada de una copia restaurada del film y su incorporación al catálogo de una famosa plataforma de cine online. La noticia de esta debida reparación técnica del film, que es metáfora de la reparación con la que la historia del cine español compensa su falta de atención a un título mítico, nos ha traído Arrebato de nuevo a los periódicos, a los programas de radio (no os perdáis a Israel Paredes en Efecto Doppler de Radio 3), a las revistas, etc., cosa que en SOLARIS hemos celebrado, si cabe, un poco más que todos los demás.


No en vano, esta nueva llegada de Arrebato, reactiva la presencia de uno de nuestros más queridos libros SOLARIS, el título con el que se abrió, en septiembre de 2019, nuestra Colección SOLARIS de libros de cine. Con el título De Arrebato a Zulueta, ‘SOLARIS, Textos de cine’ nacía, y lo hacía con un libro de análisis y reflexión sobre el gran film de Iván Zulueta, dispuestos a arrancar de sus imágenes nuevas ideas, nuevas formas de mirarla, de pensarla, de refrescar su sentido en la historia del cine español y seguir encontrando en ella enigmas y aciertos como para reconocer el enorme valor que atesora su metraje. Creemos que el libro De Arrebato a Zulueta, que fue presentado el 24 de octubre de 2019 en la famosa librería Ocho y medio (Madrid), dialoga, primero, con las imágenes de Arrebato, pero también con los textos de otros prestigiosos analistas que se acercaron a ella antes, y que señalaron un camino por el que SOLARIS quiso transitar para llegar aún más lejos.


SOLARIS lo hizo de la mano de diez prestigiosos autores entre los que contamos con filósofos, analistas textuales, ensayistas de cine, etc. El libro incluyó los artículos de Raúl Álvarez, Carlos Atanes, José Ángel Barrueco, Eugenio Castro Murga, Irene de Lucas Ramón, Israel Paredes, Eva Parrondo, José Alberto Raymondi, Aarón Rodríguez Serrano y Carlos Tejeda.



Considerarla “obra de culto”, es ya todo un tópico, fenómeno sobre el que reflexionó Carlos Atanes durante la presentación del libro De Arrebato a Zulueta, pero estos días, con motivo de su restauración, las hipérboles se han convertido en la norma general: de ella se ha dicho que es “una de las obras más inclasificables de nuestro cine”, que es una obra “mítica”, un “clásico imprescindible”, “precursora de la movida madrileña”, “todo un referente de los años 80”, “uno de los títulos más arriesgados e imprescindibles de la historia de nuestro cine”, una película “adelantada a su tiempo”…
Desde SOLARIS, hemos querido expresar nuestra emoción por ver a Arrebato, de nuevo, en lo más alto de la escena informativa cinéfila de nuestro país, otra vez fascinando a muchos por enésima vez, y ojalá que a algunos por vez primera, y viéndola seguir fortaleciendo su leyenda.
Animamos a todos aquellos que, con motivo de la restauración del film, se hayan acercado de nuevo a Arrebato, acompañen su visionado con las lecturas de estos viajes tóxicos y adictivos que son los artículos del libro De Arrebato a Zulueta, y así alargar el efecto del film corriendo por sus venas.