Órbita SOLARIS 6 de febrero de 2022

Israel Paredes: “Zulueta siempre fue un niño pequeño”

Un niño pequeño profundamente reflejado en esa “imagen peterpanesca que tiene Zulueta, que siempre fue un niño pequeño, y que en parte tiene también la cinefilia, esa cosa de estar viviendo otros mundos, otras realidades, y buscar el arrebato que te vuelve a llevar a la infancia”, contaba Israel Paredes, el pasado 27 de enero de 2022, como invitado en el programa Efecto Doppler de Esther Ferrero en Radio 3 de RNE. Un programa, emitido desde el Cine Doré de Madrid, en el que se habló, y mucho, del film Arrebato, con motivo del estreno online de una versión restaurada y mejorada de la película que se producía en esos días, y que reactivó el interés por el primer libro de la Colección SOLARIS, titulado De Arrebato a Zulueta, y en el que Israel Paredes fue uno de sus autores participantes. 

Aquí un fragmento del programa Efecto Doppler hablando sobre Arrebato:

Os dejamos aquí el enlace al programa completo en la web de RNE. 

Lo cierto es que, como señalan diversos autores en el libro, idea sobre la que también ahondó Esther Ferrero, Arrebato está relacionada con cierto malditismo que se trasladó a su historia en forma de fracaso, y que Israel Paredes retomaba así: “Se estrena en junio del 80, primero en Barcelona y luego aquí en los Cine Azul (…), y en ambos casos, creo que en salas de sesión continua, destinadas a películas de destape. (…) compartía sesiones con películas del destape porque (…) consideraban que, y con la calificación que recibió en su momento, estaba ahí. O sea, una película-obra de culto, experimental, muy para cinéfilos, pero que se veía con el destape. Es significativa esa relación de la película con ese contexto”.

Israel Paredes también reflexionaba sobre la fascinación que Arrebato ha provocado siempre a la cinefilia: “esa recuperación que suele tener muy a menudo la película yo creo que fascina sobre todo a la cinefilia. Arrebato todavía no ha llegado a un público extenso, ha ido por épocas, pero siempre muy reducido a la gente que le gusta mucho el cine, o que le interesa otro tipo de cine que se ha hecho en España, y tiene esa fascinación, de una película que habla sobre cine, que eso a los cinéfilos les encanta, es un ‘vamos a ver si me descubre qué es el cine’”. Un descubrimiento que termina siendo un autodescubrimiento del cineasta: “la película gira también sobre ese descubrimiento del propio Zulueta buscándose a sí mismo en muchos aspectos, a través de los personajes, y que despierta esa curiosidad constante sobre el cine, qué es el cine, que nos vampiriza y nos vuelve locos”. 

En su texto en el libro De Arrebato a Zulueta, Israel Paredes reflexiona sobre lo que termina siendo la estrategia con la que Iván Zulueta se explora a sí mismo en ese proceso de auto-examen, que no es otra que la de reflejarse a sí mismo en el film mediante un desdoblamiento, una doble comparecencia: “me interesó ese desdoblamiento por los dos personajes, que yo creo que son las dos caras del propio Zulueta (…) Él venía de haber hecho una película diez años antes, Un, dos, tres… al escondite inglés (1969), que la hizo dentro del cine comercial, de hecho era una parodia sobre Eurovisión, y luego estuvo durante diez años haciendo cortometrajes. Pero creo que Zulueta, a pesar de moverse siempre en underground, siempre tuvo también ganas de ser un director comercial. Eso es una cosa que a muchos directores les pasa, que se mueven muy bien en el cine underground, hasta ver que nadie les ve, que nadie les conoce, hasta que ya [piensan] “me gustaría dar otro salto”. (…) Él tenía, y en algunos momentos lo decía, ese deseo de ser más conocido, y de hecho, en el 76, cuando en Berlín presenta un corto, ya se empieza a hablar de él, llama la atención, y escribe Arrebato”.

Esther Ferrero también reflexionó acerca de la condición singular de la editorial SOLARIS, cuya impronta habría quedado muy sinceramente retratada mediante la decisión de comenzar su andadura con una edición monográfica sobre un film como Arrebato: “Israel, empezar por Arrebato (…) es muy sintomático de lo que quieren hacer, es una apuesta arriesgada…”, “Apostar por este primer número, y también recuperar la figura de Zulueta —respondía Israel Paredes—, abría la editorial hacia un terreno muy específico, que luego ha continuado con otras publicaciones sobre Roman Polanski, Eyes Wide Shut, el último sobre Sorrentino (…), el próximo sobre los monstruos en el cine…, bueno, van cambiando. Yo creo que la propia cosa que tiene Arrebato de llevarte por caminos muy raros y diversos sigue un poco la línea que tienen Ricardo y Marta y esperamos que puedan seguir sacando más números”.

Os animamos a escuchar la entrevista completa que realizó Esther Ferrero, a quien, desde ‘SOLARIS, Textos de cine’, agradecemos su atención y su buen hacer. Seguiremos conectadísimos con el programa de radio Efecto Doppler, con sus entrevistas y sus espacios en donde el cine tiene un lugar importante.