Lo que Eugenio Trías dijo sobre el cine
Con motivo de la publicación del libro Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías, por ‘SOLARIS, Textos de cine’, hemos querido recoger aquí algunas de las ideas que Eugenio Trías lanzó sobre el cine, sobre su lógica, su esencia o su relación con la filosofía.


Eugenio Trías, uno de los mayores filósofos españoles de todos los tiempos, destacó la importancia del cine como forma de arte y como herramienta para entender la cultura contemporánea. Para Trías, el cine es una forma de conocimiento que permite explorar cuestiones fundamentales sobre la condición humana, la sociedad y la historia. En su obra, Trías argumenta que el cine es una forma de pensamiento en sí mismo, capaz de articular significados y visiones del mundo de una manera que va más allá de lo puramente verbal.
Además, Trías defendía que el cine tenía una capacidad única para capturar la complejidad y la diversidad de la experiencia humana, gracias a su capacidad para combinar imágenes, sonidos y narrativa en una sola obra. Para él, el cine era una forma de conocimiento que podía desafiar las categorías y los límites tradicionales de la filosofía y de otras disciplinas.
Algunas cosas que Eugenio Trías dijo sobre el cine:
- Trías consideraba que el cine era una forma de pensar que se encontraba entre la filosofía y la ciencia, y que por tanto no podía ser evaluado con los mismos criterios que las artes tradicionales.
- Trías afirmaba que el cine es un arte total que combina elementos visuales, sonoros y narrativos en una única obra, y que por tanto tiene una capacidad única para evocar emociones y transmitir significados.
- En una entrevista, Trías dijo que el cine es una forma de filosofar en imágenes, y que los grandes cineastas son como filósofos que exploran los grandes temas de la existencia humana.
- Trías también comentó en alguna ocasión que el cine es una forma de ontología, es decir, de estudio de la realidad, ya que a través de las películas podemos conocer diferentes mundos posibles y explorar diferentes visiones de la vida.
- Trías creía que el cine es capaz de crear universos ficticios que nos permiten explorar aspectos fundamentales de la condición humana, como el amor, la muerte o la libertad.
- Trías consideraba que el cine es un medio de comunicación que puede transmitir ideas y valores filosóficos de una forma más accesible y comprensible para el gran público. En este sentido, defendía que el cine tiene un importante papel pedagógico y que puede contribuir a difundir la cultura filosófica de una forma más amplia y efectiva.
- Trías también reflexionó sobre la relación entre el cine y la memoria, y sobre cómo el cine puede ser utilizado para representar y reconstruir el pasado. Trías analizó cómo el cine utiliza el montaje y la narrativa para crear una representación visual de la memoria colectiva, y cómo esta representación puede influir en nuestra comprensión del pasado y del presente.
Dada la inclinación de Trías por pensar en el cine y la memoria, no es de extrañar que admirara el cine de Alain Resnais, ni que le dedicara varios de sus textos, por ejemplo, sobre películas como Providence (1977). En sus propias palabras, «Resnais nos muestra cómo el tiempo es, al mismo tiempo, la condición de la existencia y su reverso. El tiempo es la medida de la vida, pero también su límite y su fin».

Alain Resnais. Los entresijos de la memoria
Con motivo del centenario del nacimiento de Alain Resnais, SOLARIS publica este volumen dedicado al director de películas como Hiroshima, mon amour, Providence, El año pasado en Marienbad, ¡y más! Uno de los grandes de la nouvelle vague, en detalle.
El cine y la exploración de la dimensión temporal del ser humano
En opinión de Eugenio Trías, las películas tienen una capacidad única para explorar la dimensión temporal del ser humano. En su libro El tiempo y la vida, Eugenio Trías argumenta que el cine es capaz de representar el flujo del tiempo y de capturar la experiencia temporal de los seres humanos de una forma que ningún otro medio puede igualar.
En sus propias palabras: «El cine es el arte que mejor capta la dimensión temporal de la existencia humana. El cine nos permite ver el tiempo en movimiento, y nos muestra cómo la vida fluye, cómo el pasado se funde con el presente y cómo el futuro se abre ante nosotros como una posibilidad».

Esta idea de Trías se relaciona con su concepción del tiempo como una dimensión fundamental de la existencia humana, que condiciona nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Para Trías, el cine es una forma de explorar y reflexionar sobre esta dimensión temporal, y de comprender mejor nuestra propia condición como seres temporales.
No es de extrañar que uno de los cineastas favoritos de Eugenio Trías fuera Tarkovski, uno de los grandes directores de cine cuando se trata de «esculpir el tiempo», utilizar el tiempo para pensar el ser humano, la condición humana y su experiencia poética del mundo. Stalker fue una de sus películas favoritas.
*
En resumen, Eugenio Trías consideraba al cine una forma de arte y de pensamiento esencial para comprender el mundo y para explorar los grandes temas de la filosofía y de la cultura contemporánea.
En el libro Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías, encontrarás artículos de ensayo, reflexión y análisis de cine, desde las ideas y la obra de Trías, sobre cineastas como Ingmar Bergman, Andrei Tarkovski, Ridley Scott, David Lynch, Federico Fellini, Chris Marker, Wong Kar-Wai, Fritz Lang, Pawel Pawlikowski o, por supuesto, en films tan queridos por el propio Eugenio Trías, como Vértigo o Psicosis.