
Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías
PróximamenteEl filósofo Eugenio Trías nunca ocultó su pasión por el cine, que se tradujo en varios libros, bien con reflexiones generales sobre el cine de todos los tiempos, o bien con análisis monográficos de películas por las que sentía pasión, como era el caso de Vértigo, de Alfred Hitchcock. Sea por esta o por otra razón, lo cierto es que hay en sus ideas y en su filosofía una tendencia natural a conectar con las imágenes del cine, con las mil y una formas del abismo, en los que pareciera encontrar «los límites del mundo».
Te avisaremos de nuevos lanzamientos como este.
Descripción
El libro Visiones del abismo. Pensar el cine desde Eugenio Trías nos propone el fascinante ejercicio audiovisual e intelectual de reflejar, ilustrar, ensayar y recorrer las ideas más cruciales de la filosofía de Eugenio Trías, a lo largo de una selección de films en donde sentirlas en pleno movimiento. ¿Cómo se piensan las ideas de Eugenio Trías en las imágenes de cineastas como John Ford, Ingmar Bergman, Andrei Tarkovski, Ridley Scott, Chris Marker, Wong Kar-Wai y, por supuesto, en films tan queridos por el propio Eugenio Trías, como Vértigo, Rebeca o Psicosis?
Armados con los pertrechos filosóficos del universo de Eugenio Trías, tales como la dialéctica de Lo bello y lo siniestro, los tres cercos del mundo, la condición fronteriza del ser, la música y la arquitectura como las artes fronterizas, la fenomenología del límite, el misterio del símbolo y su sentido en fuga hacia el cerco hermético, su concepción sobre la música, ¡y mucho más!, un elenco de autores, pensadores y analistas recorren imágenes de cine con las que pensar y ensanchar el pensamiento de Trías, y ponerlo en funcionamiento en uno de sus artes favoritos: el cine.
Datos del libro
- Publicación
- SOLARIS, Textos de cine
- Fecha de edición
- Nº 9, Noviembre 2022
- Páginas
- Formato
- 17×23,5cm / Color
- ISBN
Con el apoyo y la experiencia de Editorial TRAMA.
Contenidos
Próximamente.