Video-presentación del libro SOLARIS #5 «La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman»
El pasado 27 de marzo de 2021 se celebró la presentación del libro SOLARIS #5 La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman, quinta entrega de la Colección SOLARIS de libros de cine, en la librería Tres Catorce de Madrid. Fue un evento presencial, celebrado bajo medidas de seguridad por la pandemia, en el que contamos con la presencia de dos de los autores del libro: Carlos Tejeda y Raúl Álvarez.
Os dejamos el video de la presentación para que podáis disfrutarlo y, si lo deseáis, podéis adquirir un ejemplar del libro SOLARIS #5 La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman.
Tanto Carlos Tejeda, como Raúl Álvarez, tienen una larga trayectoria como analistas de cine y ensayistas, y compartieron con la audiencia no solo algunas de las ideas principales de sus artículos en el libro, sino también otras reflexiones y aportaciones con las que ampliaron la reflexión del tema propuesto. Un tema que centró su mirada en la película La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman, pero que también hizo espacio para pensarla junto al resto de adaptaciones de la novela original de Jack Finney, lo que dio paso a interesantes consideraciones durante sus exposiciones.
Raúl Álvarez comenzó sus primeras reflexiones sobre el film, apuntando a su potencia metafórica: “Tanto la primera película, de Siegel, como en de Kaufman, en su momento, siguen siendo interpretadas en clave de crítica del comunismo, o del macarthismo, una crítica hacia el poder, hacia las instituciones, [propio del] cine conspirativo, de los años 70”, ofreciendo el contexto polisémico con el que arrancó el conjunto de adaptaciones de la novela. No obstante, pronto comenzó a distinguir la película de Kaufman: “Es una película en la que el thriller, un género eminentemente de acción, tiene un protagonismo muy importante, pero es un thriller peculiar, un thriller que se contamina de las formas del terror”, señalando la relación entre el film y las innovaciones propias de una década que terminará con películas como El exorcista, Alien, o Tiburón. En busca del tema principal del film, dice Raúl Álvarez: “La película, formalmente, tiene tramos que parecen documental, otros que parecen de cinema verité, (…) otros de puro cine hollywoodiense de género, de pareja, de amor imposible, y tiene segmentos de terror maravillosos donde se pone de relevancia el tema latente de fondo, el tema del doble”. Y enlazando con las ideas de su artículo, titulado “Y te miran, y te miras al pasar”, Álvarez apunta al curioso hecho de que los personajes del film “se extrañan al verse”, cosa que no sucede cuando se ven a sí mismos en superficies reflectantes, cristales, etc., pero sí “cuando se ven a sí mismos, cuando creen que están delante de alguien, y ese alguien es sí mismo, ¡se aterrorizan!, no saben cómo responder, no están preparados”. Ahí es donde, el autor, señaló que la película conectaba con el concepto junguiano de la sombra, o con el concepto de “el que camina a mi lado” (del novelista Jean Paul, s.XVIII) o incluso con Strindberg, a través de aquella idea de “aquel que vea su doble, está condenado a morir”.

Carlos Tejeda comenzó apuntando la inesperada y absoluta vigencia del film La invasión de los ultracuerpos en los tiempos actuales, a pesar del tiempo transcurrido desde su estreno en 1978, además de la riqueza de temas que subyacen en el film y que son los grandes asuntos que desarrolla Philip Kaufman a lo largo del metraje. Además, para Tejeda, el film, refleja esa “fiebre sobre la autoayuda, representada a través del personaje de Leonard Nimoy”, como una crítica a una sociedad, la de los años 70, que empieza a mostrarse “bastante autocomplaciente, una sociedad que camina como sonámbulos. (…) Eso trasciende a una crítica a la sociedad actual que realmente se ve hoy en día perfectamente, por ejemplo con los móviles, caminando sonámbulos mirando a la pantalla, ajenos a lo que sucede en nuestro entorno”.
Al evento acudieron también algunos otros autores del libro, como Carlos Atanes, y de otras publicaciones de “SOLARIS, Textos de cine”, como Santiago García Espejo; partners de la editorial, como Manuel Ortuño (TRAMA Editorial); los compañeros al frente de la librería Tres Catorce; y los editores de SOLARIS, Marta Villarreal y Ricardo Sánchez Ramos.
Consigue tu ejemplar del libro La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman.