Órbita SOLARIS 28 de febrero de 2021

Video-debate sobre “Cine que hoy no se podría rodar”

Te invitamos a disfrutar en diferido del video-debate que vivimos el pasado sábado 13 de febrero de 2021, titulado Cine que hoy no se podría rodar y celebrado con motivo de la publicación del libro SOLARIS #4 que lleva el mismo título. Se trata de un monográfico para pensar la autocensura y las nuevas censuras analizando filmes que hoy no pasarían el filtro, tales como Gilda, La vida de Brian, El portero de noche, Saló o los 120 días de Sodoma, El tambor de hojalata, Lolita, ¡y más!

El debate fue moderado por Javier Urrutia, director de la escuela Educa tu Mirada, y contó con la participación en directo de los solaristas Carlos Atanes, Mireia Iniesta, Diego Salgado y Elisa McCausland, todos ellos autores del libro de SOLARIS:

La de la autocensura, las nuevas censuras y la llamada “tiranía de lo políticamente correcto”, es una de las mayores polémicas surgidas durante los últimos años en el mundo del cine, y cuyo detonante ha sido ese conjunto de voces que ha comenzado a exigir la exclusión de los circuitos de exhibición, plataformas digitales, etc., de grandes clásicos del cine que no pasarían el examen de los valores morales y sociales actuales. 

¿Existe hoy un cine que no se podría rodar? ¿Puede la llamada “tiranía de lo políticamente correcto” hacer las veces de moderna censura, hasta el punto de impedir que se rueden o se proyecten ciertos films? ¿Hasta qué punto la mirada contemporánea no ha devenido en una inesperada forma de “autocensura”, al borde mismo del revisionismo? ¿Qué Verdad es esa que estos films inolvidables alcanzaron con sus imágenes y de la que muchos hoy no quieren saber? ¿Y qué tanto de eso que las hizo inolvidables no se debió a su arrojo por cruzar líneas que hoy consideraríamos prohibidas?

Y recuerda, el debate continúa en las páginas del libro SOLARIS #4 Cine que hoy no se podría rodar. ¡Consigue tu ejemplar!