
Cine que hoy no se podría rodar
¿Existe hoy un cine que no se podría rodar? ¿Puede la llamada “tiranía de lo políticamente correcto” hacer las veces de moderna censura, hasta el punto de impedir que se rueden o se proyecten ciertos films? ¿Hasta qué punto la mirada contemporánea no ha devenido en una inesperada forma de “autocensura”, al borde mismo del revisionismo? ¿Qué Verdad es esa que estos films inolvidables alcanzaron con sus imágenes y de la que muchos hoy no quieren saber? ¿Y qué tanto de eso que las hizo inolvidables no se debió a su arrojo por cruzar líneas que hoy consideraríamos prohibidas?
Descripción
Ahora que grandes clásicos del cine y emblemáticas películas se someten al examen del “carefully watching”, urge este debate en el que se juega desde la libertad de expresión hasta la autopercepción de nuestra identidad cultural. Y no hay mejor lugar por donde empezar a pensarlo que analizando libremente algunos de los films más cuestionados en nuestro tiempo: Lolita, Harry el sucio, El Portero de noche, Gilda, Perros de paja, El tambor de hojalata, Saló o los 120 días de Sodoma, Grupo salvaje, La vida de Brian; films underground como Nekromantik 2, o inclasificables como Un perro andaluz.
Cine que hoy no se podría rodar convoca en estas páginas la mirada poliédrica y multidisciplinar de diferentes ensayistas y pensadores, analistas fílmicos y textuales, psicoanalistas, cineastas, críticos y juristas, con los que pensar la controversia desde los films que la incendiaron.
Datos del libro
- Publicación
- Colección SOLARIS
- Fecha de edición
- Nº 4, Noviembre 2020
- Páginas
- 244
- Formato
- 17×23,5cm / Color
- ISBN
- 978-84-122716-0-7
Con el apoyo y la experiencia de Editorial TRAMA
Contenidos
Cine que hoy no se podría rodar (prólogo)
Javier Urrutia
Harry el sucio. El ojo ciego, la imagen desenfocada
Alexander Zárate
¿Le gusta mirar? Algunos apuntes sobre Lolita (Stanley Kubrick, 1962)
Aarón Rodríguez Serrano
Desde el subsuelo moral: A propósito de El portero de noche
Elisa McCausland y Diego Salgado
La posibilidad de un nuevo tambor: El tambor de hojalata y las imágenes de la infancia
Israel Paredes
Grupo salvaje o la melancólica mirada de Sam Peckinpah a un mundo que agoniza
Carlos Tejeda
Perros de paja: si tu ojo te hace pecar, arráncatelo
Mireia Iniesta
Yo me caí de la cama de Jörg Buttgereit
Carlos Atanes
El legado de Gilda: Mirar lo Bello desde otra perspectiva
Vanessa Brasil
Los hermosos años del castigo. Pier Paolo Pasolini y Salò
Óscar Brox
La vida de Brian: El lado bueno de la vida
Irene de Lucas
Un perro andaluz: una flor azul en las cimas del cine
Eugenio Castro
El cine que ofende: censura pública, censura privada y autocensura
Marta Timón Herrero
Corolario de Carlos Atanes
Lo que otros han dicho
Reseña en "Dirigido por"
Reseña en la revista Dirigido por (nº de enero de 2021), en palabras de Quim Casas:

Video-debate online sobre "Cine que hoy no se podría rodar"
Debate online sobre el tema “Cine que hoy no se podría rodar”, celebrado el 13 de febrero de 2021, con motivo de la publicación del libro SOLARIS #4 Cine que hoy no se podría rodar, y sobre cuestiones como la autocensura en el cine y la tiranía de “lo políticamente correcto”.
Debate radiofónico sobre “Cine que hoy no se podría rodar”
Podcast del programa “El cine que viene” de Radio 5 (RNE), dirigido por Samuel Alarcón (11 de diciembre de 2020), dedicado al tema de “Cine que hoy no se podría rodar“:
Reseña-radiofónica
Escucha la reseña-radiofónica de Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos en el programa “Frontera” de RNE (9 de enero de 2021)
Delicatessen
Extracto del programa de radio Delicatessen en el que Miguel Fernando Ruiz de Villalobos entrevista a Carlos Tejeda a propósito del libro de Cine que hoy no se podría rodar.