
Trilogía de la Depresión, de Lars von Trier
Denominada así por el propio Lars von Trier, la Trilogía de la Depresión está formada por los filmes Anticristo (2009), Melancolía (2011) y Nymphomaniac (2013), y comprende las que quizás sean sus películas más íntimas y reveladoras, una travesía por el túnel existencial del padecimiento del cineasta, cuyo resultado puede ser la primera gran obra maestra cinematográfica de lo que va de siglo.
Descripción
El libro Trilogía de la Depresión, de Lars von Trier analiza las imágenes de la Trilogía de la Depresión, en las que el cineasta concede, por un lado, el imaginario más atroz, la vivencia más cruda de la carne y su versión más áspera y desquiciante del goce; por el otro, el más emocionante alzado poético, al límite de lo abrumadoramente bello, con el que el danés podría haber acertado a crear una réplica visual digna incluso de la música de Wagner. Con su siniestra dialéctica entre lo masculino y lo femenino en Anticristo, las elocuentes metáforas visuales de la depresión en Melancolía, y con esa atribulada y claustrofóbica vivencia sexual en Nymphomaniac, ¿consiguió Lars von Trier explorar y reflejar los primeros pliegues de un verdadero desgarro existencial?
Este volumen de ‘SOLARIS, Textos de cine’, titulado Trilogía de la Depresión, de Lars von Trier, ha contado con el pensamiento de ensayistas de múltiples disciplinas, analistas fílmicos y textuales, psicoanalistas, compositores de música de cine y pensadores de renombre, para escudriñar e inteligibilizar los secretos, deliberados o inconscientes, de una triple obra a la que, por más que lo intentemos, no conseguimos dejar atrás.
Datos del libro
- Publicación
- SOLARIS, Textos de cine
- Fecha de edición
- Nº 7, Noviembre 2021
- Páginas
- 212
- Formato
- 17×23,5cm / Color
- ISBN
- 978-84-18941-48-1
Con el apoyo y la experiencia de Editorial TRAMA.
Contenidos
Prólogo
Antonio José Navarro
¿Quién o qué cosa es el Anticristo?
Santiago García Espejo
Melancolía: La conciencia de lo ineluctable
Irene de Lucas
¡Soy la que soy!
José Alberto Raymondi
El Edén posmoderno de Lars von Trier
Javier Urrutia
Celebraciones y familias rotas
Quim Casas
¿Es Lars von Trier un genio?
Carlos Tejeda
Dialécticas de la vagina: a propósito de Nymphomaniac
Elisa McCausland y Diego Salgado
Lo indómito y lo inexorable. Sonido y música en la Trilogía de la Depresión
Carla F. Benedicto
El prólogo de Anticristo. Las imágenes fascinantes de la escena originaria
Vanessa Brasil
Melancholia. La música de la diosa ambivalente
Lorenzo J. Torres Hortelano
Como un árbol deformado en la cima del monte. Nota sobre Nymphomaniac
Manuel Canga Sosa