3 razones por las que deberías sumergirte en “La Trilogía del Apartamento” de Roman Polanski
Repulsión, La semilla del diablo y El quimérico inquilino son tres de los más emblemáticos filmes de Roman Polanski, a menudo agrupados bajo la denominación de la Trilogía del Apartamento, que además pueden ser relacionados entre sí a través de varias y muy reveladoras fórmulas… no del todo evidentes. En el libro SOLARIS #2 Trilogía del Apartamento de Roman Polanski, propusimos a nuestros autores analizar e indagar en las imágenes de estos filmes hasta ceñir y esclarecer algunos de sus secretos, empezando por el modo cómo, entre las tres, dan forma a una inquietante e inestable visión del ser humano y que revela el modo cómo los famosos apartamentos… no eran solo “localizaciones”. Te invitamos a volver a ver estos filmes, mirar más allá de ellos, y desplegar sus secretos con la lectura de SOLARIS #2 Trilogía del Apartamento de Roman Polanski.
La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968)
1) Porque los apartamentos son una potente metáfora… de otra cosa
¿Acaso creíste que el lugar donde se desarrollaban las tres historias no era más que una coincidencia? Independientemente de si la elección fue consciente o no, lo cierto es que las tres historias se apoyan en la presencia de un apartamento que terminará siendo crucial y que se eleva al estatus de un personaje más, uno que también evoluciona, que tiene sentimientos, que da cuenta de una subjetividad en funcionamiento, y que desde luego no es un mero escenario donde se cuenta una historia.

Ahora bien, ¿qué significan esos tres apartamentos en los que se narra la historia de Repulsión (1965), La semilla del diablo (1968) y El quimérico inquilino (1976)? ¿Qué tienen en común estos tres apartamentos que hermana a las tres películas de una forma íntima y reveladora? ¿Qué parte o qué deseo de sus protagonistas podría estar en juego en la presencia de estos inquietantes pero también significativos apartamentos?
Curiosamente, el conjunto de las tres películas fue concebido por separado, como obras totalmente independientes entre sí, cosa que además se entiende mejor atendiendo al hecho de que se rodaron en tres momentos y contextos increíblemente diferentes de la vida de Roman Polanski. A pesar de los éxitos que el cineasta había cosechado antes, Repulsión es prácticamente una película de juventud, una obra de aprendizaje en donde Polanski exhibió un gobierno del claroscuro que remite a sus películas anteriores (como El cuchillo en el agua (1962) o Dos hombres y un armario (1958), con las que recorrió Europa luchando por empezar su carrera como director de cine. La semilla del diablo, producida nada menos que por Robert Evans, llegó a la vida de Polanski como un prometedor guion llamado a ser un enorme éxito, cosa que terminó siendo. Y El quimérico inquilino está impregnada de una estética parisina que nada tiene que ver con el Londres o el Nueva York de las dos anteriores: tres películas estéticamente irreconciliables, en donde se advierten claras “repeticiones” y “lugares comunes”, que remiten a sentidos escondidos.

La trilogía nos propone tres apartamentos, cada uno con un reverso siniestro, que termina enseñando su faz y que concluirá gobernando la mente (y los cuerpos) de los protagonistas de las tres películas. Pero ¿cuál es la íntima preocupación de Roman Polanski que cobró forma en la pantalla bajo la metáfora de estos traicioneros apartamentos? ¿Qué relación guardan los tres con la mente del cineasta e incluso con la más secreta intuición de reconocimiento que experimentamos como espectadores?
2) Porque la Trilogía del Apartamento de Roman Polanski terminaría cambiando el curso del cine de terror
Según afirma Marek Haltof, gran conocedor de la historia del cine polaco y autor invitado en el libro SOLARIS #2 Trilogía del Apartamento de Roman Polanski, a menudo se considera que la película Psicosis de Hitchcock (1960) imprime un punto de inflexión en la historia del cine, inaugurando el llamado “nuevo cine de terror”, pero “su verdadero comienzo se sitúa en el año 1968 con La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead) de George Romero y La semilla del diablo de Polanski”(1).
Pero ¿qué tiene La semilla del diablo, que conecta a su vez con Repulsión y El quimérico inquilino, y que en conjunto supondrán un cambio de rumbo en la historia del cine de terror? ¿Qué cambio esencial van a plantear en la naturaleza misma del objeto del terror que va a funcionar como emblema de la nueva etapa que inauguraron estos filmes? Este es uno de los asuntos centrales del artículo de Marek Haltof con el que nos devuelve una forma singular de medir la trascendencia que La Trilogía del Apartamento ha tenido en la historia del cine y para conocer cuál fue su mayor aportación sin la que ya no es posible entender otros clásicos posteriores como la propia Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984).
3) Porque la Trilogía del Apartamento es un hito en el “cine de vecinos”
Y como una extensión de ese carácter siniestro y traicionero de los apartamentos de la trilogía, es decir, como si de hecho fueran una parte de los propios apartamentos, los vecinos de estos filmes de Polanski también son de lo más espeluznantes. Cierto es que no lo son de la misma forma, sino que cada film presenta una variante tétrica y molesta de la “realidad vecinal”, pero lo que tienen en común es que terminarán interviniendo en las vidas de los protagonistas de forma muy intensa, y casi siempre mostrando dobles intenciones y lúgubres planes. Hay muchas películas “de vecinos”, pero estas marcan todo un hito histórico en el género.

Pero lo mejor de todo… es otra cosa: Polanski no emplea el género vecinal como una fórmula cliché al servicio del enredo o la comedia, sino que articula la presencia de estos llamativos personajes como una metáfora de otra dimensión oculta que tiene que ver con los propios apartamentos, y también con un oscuro reverso que atañe a los propios protagonistas. La presencia vecinal en las películas de La Trilogía del Apartamento es el tema central del artículo de José Ángel Barrueco en el libro SOLARIS #2 Trilogía del Apartamento de Roman Polanski.
Consigue ya tu ejemplar de SOLARIS #2 Trilogía del Apartamento de Roman Polanski.
(1) HALTOF, M. (2020). La semilla del diablo, Roman Polanski y el género de terror. En SÁNCHEZ RAMOS, R. & VILLARREAL, M. (Eds.). Trilogía del Apartamento de Roman Polanski. Madrid: Trama Editorial, p. 33.