11 de junio de 2020

Ya a la venta el libro “Trilogía del Apartamento de Roman Polanski”, segundo número de la revista “SOLARIS, textos de cine”

Madrid, 11 de junio de 2020. La Revista “SOLARIS, Textos de cine” ha puesto a la venta su segundo número, titulado “Trilogía del Apartamento de Roman Polanski” y dedicado al análisis y la reflexión en torno a 3 de las más notables películas de este cineasta: Repulsión (1965), La semilla del diablo (1968) y El quimérico inquilino (1976). Se trata de un número de 320 páginas a todo color formado por la reunión de artículos de análisis, ensayo y reflexión de autores especializados en el pensamiento de la imagen.

Aunque no fue planificada como tal, la llamada “Trilogía del Apartamento” de Roman Polanski reúne tres filmes con multitud de signos en común, entre los que se cuenta la siniestra e insoslayable presencia de tres memorables apartamentos que terminarían encontrando su lugar en la historia del cine de terror. Con ellos, Polanski desviaría para siempre el rumbo del género y revolucionaría la lógica del psicodrama, situando la amenaza en nuestras propias entrañas, haciéndonos intuir la emergencia interior de nuestro lado más siniestro, al borde de la locura. En estos films, y con la metáfora de los apartamentos, el cineasta se preguntaba por la pérdida de la seguridad, la fragilidad de la identidad, la alienación social, el arraigo de nuestras fobias, frisando el origen mismo de un horror con el que nos descubrió indefensos de nosotros mismos.

Continuando con la línea editorial de esta publicación cuatrimestral, “Trilogía del Apartamento de Roman Polanski” ha contado con ensayos y análisis realizados por importantes pensadores nacionales e internacionales (Estados Unidos, Brasil…), así como autores de cine de diversas disciplinas y ámbitos de exploración: se incluyen comentarios fílmicos, análisis textuales, estéticos, ensayos con nociones filosóficas, escritos psicoanalíticos, etc., con objeto de desentrañar y esclarecer los sentidos no tan evidentes de estos clásicos del cine.

Presentados con un generoso diseño gráfico en color y prolífico en fotogramas de los films analizados y de otros muchos, se recogen los trabajos de autores de cine de renombre: Raúl Álvarez, Joanna Bardzinska, José Ángel Barrueco, Vanessa Brasil, Manuel Canga Sosa, Marek Haltof, José Antonio Jiménez de las Heras, Amaya Ortiz de Zárate, Israel Paredes, Aarón Rodríguez, Simón Royo, Carlos Tejeda y Fernando Usón Forniés.

SOLARIS, Textos de cine

“SOLARIS, Textos de cine” es una publicación sobre CINE y pensamiento con números monográficos sobre temas cinematográficos formados por la reunión de textos de análisis, ensayos, comentarios de cine, anotaciones filosóficas o psicoanalíticas, y otros trabajos intelectuales. Entre sus autores se cuentan algunos afamados autores y pensadores nacionales e internacionales, así como experimentados analistas, perfiles de distintas áreas y disciplinas, profesionales del cine y de la imagen, que esclarecen con sus trabajos los ecos y misterios de las películas que nos fascinan.

“SOLARIS, Textos de cine”nace como el foro donde reunir a los mejores pensadores y autores de cine para escudriñar, analizar y desplegar grandes e irresistibles films del cine español e internacional de todos los tiempos, los films y trayectorias de directores de cine inolvidables, o simplemente, sorprendernos descubriendo a dónde nos llevan nuestros autores convocados desde una única e inquietante temática cinematográfica. Contenidos que se incorporan al diálogo nacional e internacional sobre cine, que toman su lugar en el escenario público del pensamiento cinematográfico y cuyos textos quedan como nuevos hitos y hallazgos para quien desee unirse a esta conversación histórica sobre el cine y sus secretos.

Antes de “Trilogía del Apartamento de Roman Polanski”, “SOLARIS, Textos de cine” editó, en 2019, un monográfico dedicado a una de las películas más inquietantes de la historia del cine español: “Arrebato” (1980), del donostiarra Iván Zulueta. Se trató de un libro de 244 páginas a color que, con motivo del 40º aniversario del rodaje del film en 1979, jugó a descubrir muchos de los interrogantes de este film singular, nacido de los abismos de Zulueta.

Los lectores de “SOLARIS, Textos de cine” pueden adquirir sus números sueltos a través de librerías, grandes almacenes, etc., pero también online a través de, por ejemplo, la página web de Trama Editorial (www.tramaeditorial.es/publisher/solaris/). Además, existe la posibilidad de suscribirse y recibir a domicilio los 3 números al año de la publicación con descuento directo. La revista SOLARIS está editada por la editorial homónima “SOLARIS, textos de cine”, con el apoyo y la comercialización de la veterana Editorial Trama.

“SOLARIS, Textos de cine” cuenta con la profesionalidad y la experiencia de Trama Editorial (www.tramaeditorial.es) que comercializa su catálogo y lo hace llegar a todos sus lectores.

“SOLARIS; Textos de cine” surge a partir de la voluntad editora de la publicación “Código Cine, análisis de cine y series de tv”, una revista digital dedicada al análisis de cine y de series de TV que nació en 2012 y que se encuentra disponible en la dirección online www.codigocine.com. Código Cine dispone de una sección monográfica dedicada a SOLARIS en www.codigocine.com/solaris