Ya a la venta el libro “La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman”, de la colección “SOLARIS, textos de cine”
Madrid, 25 de febrero de 2021. Ya se encuentra a la venta el libro “La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman” (216 páginas, color), quinta entrega de la Colección “SOLARIS, Textos de cine”, dedicado al análisis de la inolvidable adaptación al cine que Philip Kaufman realizó en 1978 a partir de la novela de Jack Finney, pero también, con una mirada abierta y panorámica, al imaginario y los hallazgos del resto de adaptaciones a cargo de cineastas como Don Siegel, Abel Ferrara u Oliver Hirschbiegel.
El nuevo libro de la “Colección SOLARIS” nos sumerge en el fenómeno cultural de los body-snatchers, o ladrones de cuerpos, analizando su capacidad para revelar la verdad de cada época: la paranoia anticomunista, o antimacarthista, de los años 50; la conspiranoia post-Watergate en los 70; el temor al terrorismo tras el 11-S y hasta la pandemia del COVID-19. Desde La invasión de los ultracuerpos y con la apuesta de su metáfora plenamente vigente en nuestros días, nos arrojamos a pensar sobre los límites de la libertad, el valor del individualismo, la otredad del envejecimiento, lo político y lo biológico, así como la posibilidad misma del amor en el desierto de lo igual.
La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman reúne los análisis multidisciplinares de diferentes ensayistas y pensadores, analistas fílmicos y textuales, psicoanalistas, críticos y cineastas, con cuyos textos se inteligibiliza una de las más prósperas alegorías de la historia de la ciencia-ficción, y se descubre que, quizás, aún tenga más recorrido del que parece.
Presentados con un generoso diseño gráfico en color y prolífico en fotogramas de las diversas películas analizadas, se recogen los trabajos de autores de cine de renombre: Raúl Álvarez, Pachi Arroyo, Carlos Atanes, José Ángel Barrueco, Miriam Borham Puyal, Quim Casas, Shaila García-Catalán, Mireia Iniesta, Amanda Núñez, Israel Paredes, Aarón Rodríguez Serrano y Carlos Tejeda.
SOLARIS, Textos de cine
“SOLARIS, Textos de cine” es una publicación sobre CINE y pensamiento con números monográficos sobre temas cinematográficos formados por la reunión de textos de análisis, ensayos, comentarios de cine, anotaciones filosóficas o psicoanalíticas, y otros trabajos intelectuales. Entre sus autores se cuentan algunos afamados autores y pensadores nacionales e internacionales, así como experimentados analistas, perfiles de distintas áreas y disciplinas, profesionales del cine y de la imagen, que esclarecen con sus trabajos los ecos y misterios de las películas que nos fascinan.
“SOLARIS, Textos de cine” nace como el foro donde reunir a los mejores pensadores y autores de cine para escudriñar, analizar y desplegar grandes e irresistibles films del cine español e internacional de todos los tiempos, los films y trayectorias de directores de cine inolvidables, o simplemente, sorprendernos descubriendo a dónde nos llevan nuestros autores convocados desde una única e inquietante temática cinematográfica. Contenidos que se incorporan al diálogo nacional e internacional sobre cine, que toman su lugar en el escenario público del pensamiento cinematográfico y cuyos textos quedan como nuevos hitos y hallazgos para quien desee unirse a esta conversación histórica sobre el cine y sus secretos.
Antes de La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman, “SOLARIS, Textos de cine” editó, en 2019, un monográfico dedicado a una de las películas más inquietantes de la historia del cine español: Arrebato (1980), del donostiarra Iván Zulueta. Se trató de un libro de 244 páginas a color que, con motivo del 40º aniversario del rodaje del film en 1979, jugó a descubrir muchos de los interrogantes de este film singular, nacido de los abismos de Zulueta. En enero de 2020, SOLARIS editó Trilogía del Apartamento de Roman Polanski, dedicado a las películas Repulsión, La semilla del diablo y El quimérico inquilino, repasando tres de los films más relevantes, y conectados entre sí, del polémico cineasta polaco. El tercer número se tituló Eyes Wide Shut y se dedicó monográficamente al análisis de la película póstuma de Stanley Kubrick. Por último, la cuarta entrega de la colección llevó el título de Cine que hoy no se podría rodar y se dedicó al análisis de las nuevas censuras, la autocensura y el efecto de la llamada “tiranía de lo políticamente correcto” en el mundo del cine.
Los lectores de “SOLARIS, Textos de cine” pueden adquirir sus números sueltos a través de librerías, grandes almacenes, etc., pero también online a través de la página web de Trama Editorial (www.tramaeditorial.es/publisher/solaris/). Además, existe la posibilidad de suscribirse y recibir a domicilio los 3 números al año de la publicación con descuento directo.
“SOLARIS, Textos de cine” cuenta con la profesionalidad y la experiencia de Trama Editorial (www.tramaeditorial.es) que comercializa su catálogo y lo hace llegar a todos sus lectores.
“SOLARIS; Textos de cine” surge a partir de la voluntad editora de la publicación “Código Cine, análisis de cine y series de tv”, una revista digital dedicada al análisis de cine y de series de TV que nació en 2012 y que se encuentra disponible en la dirección online www.codigocine.com. Código Cine dispone de una sección monográfica dedicada a SOLARIS en www.codigocine.com/solaris